Televisoras y redes sociales en el contexto de una transformación en materia de consumo de información sobre asuntos de la vida pública: Percepciones de una nueva generación en México.
DOI:
https://doi.org/10.18568/cmc.v17i49.2366Palabras clave:
Redes sociales, Internet, Participación Política, Juventud, México.Resumen
La relación entre los medios sociales y la participación política de los jóvenes en diferentes contextos, ha sido materia de estudio en la academia durante la última década. Con el objetivo de examinar si en efecto existía un cambio en las preferencias en el consumo de información sobre política entre los jóvenes, se realizó un estudio en cuatro estados de México durante un proceso electoral nacional en 2015. Este mismo estudio se replicó durante las elecciones presidenciales del año 2018. En términos generales, los resultados obtenidos durante la elección no variaron de manera significativa de un proceso electoral a otro. La presente investigación pretende contribuir al debate académico sobre un fenómeno que en algún momento se consideró emergente, pero que en la actualidad parece encontrarse en un proceso de consolidación.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2020-07-31
Cómo citar
de la Garza Montemayor, D. J., & Pineda Rasgado, X. M. (2020). Televisoras y redes sociales en el contexto de una transformación en materia de consumo de información sobre asuntos de la vida pública: Percepciones de una nueva generación en México. Comunicação Mídia E Consumo, 17(49), 222–243. https://doi.org/10.18568/cmc.v17i49.2366
Número
Sección
Artigos
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.