Consumers or citizens? Practices of cultural consumption of Latin American immigrants in Spain

Authors

  • Jessica Retis Professora Associada do Departamento de Jornalismo na California State University Northridge, EUA.

DOI:

https://doi.org/10.18568/cmc.v14i41.1589

Keywords:

Migration, Latin Americans, Spain, Communication and Cultural Consumption

Abstract

This paper analyzes cultural practices of Latin American immigrants in Spain. Based on surveys and in-depth interviews, it analyzes dynamics and characteristics of communication and cultural consumption, diasporic practices and intersections between local and global synergies on transnational contexts

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Jessica Retis, Professora Associada do Departamento de Jornalismo na California State University Northridge, EUA.

Professora Associada do Departamento de Jornalismo na California State University Northridge, EUA. Graduada em Comunicação Social pela Universidade de Lima, Mestre em Estudos Latino-americanos na Universidade Autônoma do México e Doutora em América Latina Contemporânea na Universidade de Madrid.

References

ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN. Los inmigrantes y su consumo de medios. Línea Abierta, n. 45, p. 7/8, 2005.

___________________________________________________________________. Los inmigrantes en el EGM. Línea Abierta, n. 41, p. 2-3, 2004.

BAÑÓN, A. Discurso e inmigración. Propuestas para el análisis de un debate social. Murcia: Universidad de Murcia, 2002.

BERMÚDEZ TORRES, A. Political Transnationalism, Gender, and Peace-building Among Colombian Immigrants in the UK and Spain. 2008. 272 f. Tese (Doutorado em Geografia). Queen Mary University of London, Londres. 2008.

CALLEJO, J. Consumo cultural, televisión y espacio local: una aproximación empírica. Signo y pensamiento, n. 47, p. 105-120, 2005.

CASILDA, R. La década dorada. Economía e inversiones españolas en América Latina 1990-2000. Madrid: Ediciones de la Universidad de Alcalá, 2002.

COLECTIVO IOÉ. Inmigración y consumo en España. Exploración inicial de las necesidades, los hábitos de consumo y la capacidad emprendedora de los inmigrantes del Tercer mundo residentes en España. Madrid: C.A.V.E., 2001.

________________. Inmigración y consumo en España. Exploración inicial de las necesidades, los hábitos de consumo y la capacidad emprendedora de los inmigrantes del Tercer Mundo residentes en España Madrid: C.A.V.E., 2001.

COLECTIVO IOÉ; FERNÁNDEZ, M. Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007: El mercado de trabajo y las redes sociales de los inmigrantes. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2008.

CHAVERO, H.; GARCÍA-MUÑOZ, N. Los hábitos del consumo televisivo de una comunidad extranjera: el caso de estudiantes latinoamericanos en Barcelona. Zer, n. 19, p. 191-2004, 2005.

DIAZ NOSTY, B. Tendencias 07. Medios de comunicación en el escenario iberoamericano. Madrid: Fundación Telefónica, 2007a.

________________. Los medios de comunicación en la experiencia migratoria latinoamericana. Madrid: Fundación Telefónica, 2007b

GABARDO, J.; SANTIAGO, F. Los inmigrantes residentes en España y su medición en el EGM. In: 11º seminario de medios AEDEMO, 2008. Málaga. Anais… , noviembre Málaga, 2008. p. 1-38.

GARCÍA CANCLINI, N. Latinoamericanos buscando un lugar en este siglo. Buenos Aires: Paidós, 2002.

_____________________. Los estudios culturales de los ochenta a los noventa: perspectivas antropológicas y sociológicas. In: GARCÍA CANCLINI, N. (Org.). Cultura y pospolítica. El debate sobre la modernidad en América Latina. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1995. p. 17-38.

_____________________. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo, 1989.

GONZÁLEZ, M. Consumos e influencia mediática en el transcurso de una experiencia migratoria. El caso de cinco colectivos identificados en la provincia de Málaga. 2005. 326 f. Tese (Doutorado em Ciências da Comunicação). Universidad de Málaga, Málaga. 2005.

GUARNIZO, L. Londres latina. La presencia colombiana en la capital británica. México: Porrúa, 2008.

HUERTAS, A. El consumo cultural de los latinoamericanos en Cataluña: integración ciudadana y transnacionalismo. In: Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, 2009, Río de Janeiro. Anais… Río de Janeiro, 2009.

HUERTAS, A. et al. El consumo mediático de los jóvenes y su influencia en los procesos de sociabilidad entre inmigrantes y autóctonos. In: Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación en Comunicación, 2010, Málaga. Anais… Málaga, 2010.

IZQUIERDO, A.; LÓPEZ, D.; MARTÍNEZ, R. Los preferidos del siglo XXI: la inmigración latinoamericana en España". In: GARCÍA, F; LÓPEZ, C. (Orgs.). La inmigración en España: contextos y alternativas. Granada: Laboratorio de Estudios Interculturales, 2002. p. 237-289.

MARTÍN BARBERO, J. Recepción de medios y consumo cultural: travesías. In: SUNKEL, G. (Org.). El consumo cultural en América Latina. Bogotá: Colección Agenda Iberoamericana, Convenio Andrés Bello, 2006a. p. 47-71.

PRICE, M; BENTON-SHORT, L. Counting Cities Across the Globe. Report by the Migration Information Institute. Washington: MIS, 2007.

RETIS, J. Estudio exploratorio sobre el consumo cultural de los inmigrantes latinoamericanos en España: el contexto transnacional de las prácticas culturales. Madrid: Fundación Alternativas, 2011.

________. Diásporas contemporáneas y medios étnicos en ciudades globales: Madrid, Los Ángeles, Londres. Research Project. California State University, 2010.

________. Espacios mediáticos de la inmigración en Madrid: Génesis y evolución. Madrid: Observatorio de las Migraciones y la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid, 2008.

________. El discurso público sobre la inmigración latinoamericana en España. Análisis de la construcción de las imágenes de los inmigrantes latinoamericanos en la prensa de referencia. 2006. 489 f. Tese (Doutorado em América Latina Contemporânea) - Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Universidad Complutense de Madrid, Madri. 2006.

________. Inmigración y medios de comunicación: aproximaciones y propuestas para las buenas prácticas periodísticas. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales de España, 2008.

RETIS, J.; GARCÍA, P. Imágenes mediáticas de los jóvenes latinoamericanos en la prensa europea: la construcción mediática de los pánicos morales. In: 53 Congreso Internacional de Americanistas, 2009, México. Anais… México, 2009.

RETIS, J.; GALÁN, E. Qué nos siguen contando sobre la inmigración en España: Análisis comparado de los recientes discursos en la ficción televisiva y la prensa de referencia”. In: II Congreso Internacional AE-IC, 2010, Málaga. Anais… Málaga, 2010.

RETIS, J.; SIERRA, F. Rethinking Latin American Communicology in the Age of Nomad Culture: Transnational Consumption and Cultural Hybridizations. Londres: WPCC, 2011.

SANTAMARINA, C. Consumo y ocio de los inmigrantes latinoamericanos en España. Un acercamiento desde la perspectiva cualitativa. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2007.

SASSEN, S. The Global City: New York, London, Tokyo. New York: Princeton University Press, 2001.

VVAA. Informe encuesta nacional de inmigrantes (ENI-2007). Madrid: Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de Trabajo e Inmigración, 2008.

Published

2017-12-15

How to Cite

Retis, J. (2017). Consumers or citizens? Practices of cultural consumption of Latin American immigrants in Spain. Comunicação Mídia E Consumo, 14(41), 53–83. https://doi.org/10.18568/cmc.v14i41.1589