Telenovela, política y redes sociales: lecturas de La Leona
DOI:
https://doi.org/10.18568/cmc.v16i45.1924Resumen
En un panorama adverso para la televisión abierta, la telenovela argentina intenta sobrevivir recurriendo, por una parte, a su raigambre melodramática, y, por otra, a su característica porosidad hacia el contexto social e incluso político. La leona, producida en 2015 pero emitida en 2016, es un ejemplo de cómo el género puede tensionar uno de sus pilares, la historia de amor, para poner en el centro del relato un conflicto entre obreros y empresarios. Este artículo se propone indagar las evaluaciones de La leona que publicaron los y las televidentes en distintas redes sociales durante su emisión, y cómo estas lecturas se diferenciaron en tanto consideraban a la telenovela como un exponente de un género con sus correspondientes reglas o como una alegoría de determinada situación sociopolítica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.