Periodismo en América Latina: colonialidad y traducción cultural

Autores/as

  • Aníbal Orué Pozzo Universidad Nacional del Este (UNE). Ciudad del Este, Paraguay; Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI). Asunción, Paraguay Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA) http://orcid.org/0000-0003-3679-0617

DOI:

https://doi.org/10.18568/cmc.v18i52.2539

Resumen

El presente artículo discute la relación entre sujetos en la práctica periodística latinoamericana. Partiendo del entendimiento del periodismo como una de las expresiones de la modernidad, el texto avanza – desde la perspectiva de pensadores Latinoamericanos como Fausto Reinaga, Jesús Martín Barbero, Juan Díaz Bordenave y otros – hacia una propuesta epistemológica que expresa uma práctica del oficio desarrollada desde la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aníbal Orué Pozzo, Universidad Nacional del Este (UNE). Ciudad del Este, Paraguay; Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI). Asunción, Paraguay Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)

Profesor del Programa de Posgrado en Estudios Interdisciplinarios de América Latina (IELA), Universidad Federal de la Integración Latino-Americana (UNILA), Brasil, y de la Escuela de Posgrado, Universidad Nacional del Este (UNE), Paraguay.

Descargas

Publicado

2021-08-17

Cómo citar

Pozzo, A. O. (2021). Periodismo en América Latina: colonialidad y traducción cultural. Comunicação Mídia E Consumo, 18(52). https://doi.org/10.18568/cmc.v18i52.2539

Número

Sección

Dossiê - Pensamento comunicacional latino-americano – desafios e perspectivas da des-ocidentalização no Sul Global