Sobre la revista

Enfoque y alcance

La revista Comunicação, Mídia e Consumo tiene como misión promover la discusión académica relacionada con el campo de la Comunicación Social, articulando los estudios sobre comunicación– sobre los medios de comunicación, sus lógicas de producción y sus procesos de recepción- y los estudios sobre consumo, entendido este como práctica sociocultural definidora de la escena contemporánea.Editada desde 2004 por elPrograma de Posgrado en Comunicación y Prácticas de Consumo de la ESPM (Escola Superior de Propaganda e Marketing) de São Paulo,publica producción académica de excelencia, nacional e internacional. Producida, simultáneamente, en las versiones impresa y digital, la revista sigue el principio de democratización del conocimiento científico incentivando el acceso público, inmediato y libre a todo su contenido. La revista no cobra tasas para para recibir, evaluar o publicar artículos

 

Proceso de evaluación por pares

Procedimientos de Evaluación y Comité de Ética y Malversación

Todos los textos enviados ala revista pasan por un proceso de revisión que incluye dos procedimientos básicos: en una primera selección, se comprueba el cumplimiento de los requisitos formales establecidos en la normativa de admisión de la revista Comunicação, Mídia e Consumo; a continuación se procede a la prueba de plagio mediante un software específico, SafeAssing. En caso de que se detecte plagio o cualquier otro tipo de incumplimiento de las normas, el trabajo es desestimado y el (los) autor(es) debidamente informado(s). Una vez aceptado en primera instancia, sin identificación de autoría, el texto pasa por dos evaluaciones realizadas por miembros del Consejo Técnico-Científico y/o especialistas ad hoc. En caso de disparidad de pareceres, el trabajo es sometido a un tercer evaluador. El resultado de la evaluación es comunicado al (a los) autor(es), acompañado de una síntesis de los pareceres. La decisión final sobre la publicación es de responsabilidad de la Coordinación Editorial. En la eventualidad de sospecha de plagio o malversación relativa a un artículo publicado en Comunicação, Mídia e Consumo, se pedirá al Comité de Ética en Investigación la confirmación de la deliberación de los editores, enviada con anterioridad a la coordinación del PPGCOM y apreciada por el colegiado del Programa, o la sugerencia del procedimiento que responda mejor a la situación que pueda haberse producido.

 Fecha límite de evaluación-publicación

 Todo el proceso tiene una duración media de seis meses, variando según la cantidad de artículos enviados en el período y la zona en cuestión.

Frecuencia de publicación

La revista se publica cada cuatro meses: abril, agosto y diciembre.

Fechas de publicación de revistas

30 de abril - 30 de agosto - 30 de diciembre

Empieza en: v. 1, n. 1 de mayo 2004

Política de acceso abierto

Esta revista ofrece acceso gratuito e inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que la libre disponibilidad del conocimiento científico para el público proporciona una mayor democratización mundial del conocimiento.

Código de Ética

Se puede acceder al código de ética de la revista aquí.

Conflictos de intereses y ética de la investigación

Los autores deben informar que no se han omitido enlaces a agencias de financiamiento, así como a instituciones comerciales o políticas. Cualquier implicación comercial o económica que pueda representar algún tipo de conflicto de interés deberá enviarse en una carta enviada con el artículo al editor responsable de su envío en el ítem "documentos complementarios".

En el caso de artículos redactados con base en investigaciones que involucran seres humanos, es responsabilidad de los autores adoptar los procedimientos éticos del área, incluyendo el envío a los Comités de Ética en Investigación de sus instituciones o países, cuando corresponda.

Permisos

Los autores son responsables de obtener los derechos para reproducir cualquier imagen, tabla o figura publicada en otro lugar.

Reglamento de CMC

Artículo 01 - La revista Comunicação, Mídia e Consumo (CMC) es una publicación científica cuatrimestral , editada por el Programa de Pós-graduação em Comunicação e Práticas do Consumo da Escola Superior de Propaganda e Marketing de São Paulo (PPGCOM-ESPM).

Artículo 02 - La revista se enfoca en promover la discusión académica relacionada con el campo de la Comunicación Social, articulando estudios de medios (su lógica de producción y procesos de recepción) y estudios de consumo (entendidos como práctica sociocultural que define la escena contemporánea) . Su línea editorial es el abordaje de temas relevantes en el campo de la Comunicación, entendida aquí como un proceso y una práctica sociocultural compleja. Los artículos deben estar fundamentados, movilizando a diferentes autores desde una perspectiva teórica determinada para desarrollar una reflexión crítica sobre el tema abordado. En el caso de los trabajos empíricos, además de la contextualización y la etapa descriptiva del material, se privilegian artículos que presenten un análisis teórico-interpretativo de los aspectos observados en el corpus.

I. Organización de contenidos y derechos de autor 

Artículo 03 - La CMC, desde 2005, es cuatrimestral.   

Artículo 04 - La revista publica textos en portugués, inglés, español o francés.

Artículo 05 - La revista se compone de las siguientes secciones:  

Editorial;    

II Dossier;   

III Artículos con temas libres;   

IV Eventualmente se podrán publicar otros formatos de texto (reseñas, informes de investigación, entrevistas, ensayos) .    

Artículo 06 - La CMC circula en acceso abierto. La revista ofrece acceso gratuito e inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que la libre disponibilidad del conocimiento científico para el público proporciona una mayor democratización mundial del conocimiento. Los artículos se publican en Acceso Abierto, lo que permite su uso, distribución y reproducción en cualquier medio, sin restricciones, siempre que se cite correctamente el trabajo original.   

Artículo 07 - Al publicar en la CMC , los autores mantienen los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de publicar . A otros se les permite descargar trabajos publicados y compartirlos siempre que den crédito a los autores, pero sin poder modificarlos de ninguna forma ni utilizarlos con fines comerciales. 

 II. Composición del equipo editorial

 Artículo 08 - El equipo editorial de CMC está compuesto por las siguientes funciones   

Redactores jefes   

II Comité editorial y Peer Review 

III - Becarios PPGCOM-ESPM

III Traductores   

IV Asesores editoriales   

Diseñadores web   

Artículo 10 - Funciones del editor jefe de la revista:  

Cuidar la gestión editorial de CMC;    

II Definir la política de evaluación editorial y manuscrita;   

III Definir la política de indexación de CMC .   

IV - Actuar en la gestión del flujo de evaluación de manuscritos, con énfasis en la selección e interacción con revisores y autores; 

V - Ayudar a los editores invitados en la edición de dosieres temáticos; 

 Artículo 11 - Son funciones del Comité Editorial y Peer Review:  

 I - Asesorar a los jefes de redacción en la evaluación del desempeño de la revista;

II - Elaborar recomendaciones para el mejoramiento del CMC; 

III - Realizar al menos 3 opiniones evaluativas al año sobre los artículos enviados a la revista.

Artículo 12 - Las funciones de los becarios PPGCOM-ESPM son:

I - Asesor de los jefes de redacción en los procesos editoriales de la revista;

II - Realizar una revisión de las ediciones en cuanto al cumplimiento de las normas de publicación .

Artículo 13 - Son funciones de los traductores:

I - Realizar las traducciones al inglés de los artículos aprobados para su publicación en la revista;

II - Asegurar el buen uso del idioma inglés, con miras a la internacionalización de la revista.

Artículo 14 - Son funciones de los asesores editoriales:

I - Diagramar, estandarizar y revisar las ediciones de la revista;

II - Asegurar el cumplimiento de los estándares de estandarización requeridos por la publicación y sus indexadores;

III - Desarrollar y gestionar el proyecto gráfico de la revista.

Artículo 15 - Son funciones de los diseñadores web:

I - Promover el mantenimiento del buen funcionamiento del sitio web de la revista;

II - Desarrollar y gestionar el proyecto para el sitio web de la revista.

Artículo 16 - El equipo editorial de CMC podrá utilizar editores invitados, investigadores brasileños y extranjeros de reconocida notoriedad en estudios en el área , para trabajar en alianza con los editores jefes en la edición de dossiers temáticos. 

 Artículo 17 - Funciones de los editores invitados 

I - Trabajar en la difusión de la convocatoria de ponencias en los dosieres temáticos bajo su responsabilidad, priorizando la internacionalización de las presentaciones;

II - Actuar, en colaboración con el equipo editorial de la revista, en la gestión del flujo de evaluación de los manuscritos presentados al dossier temático;   

III. Directrices para la publicación

 Artículo 21 - La revista acepta textos originales e inéditos de autores con doctorados, o, en estudios de doctorado y maestría en coautoría con doctores , preferentemente resultados de investigaciones. 

Artículo 22 - La revista funciona en régimen de flujo continuo. Por tanto, no hay fecha límite para la presentación de artículos (en la sección de textos únicos) y revisiones críticas. 

Artículo 22 - Los manuscritos enviados deben obedecer las Directrices para Autores , publicadas en el sitio web de la revista;   

Artículo 23 - El proceso de revisión de los manuscritos enviados a CMC se compone de los siguientes pasos: 

I - Evaluación por el personal editorial ( mostrador de opinión ) que será observados la línea en relación con las Directrices para los autores , la línea editorial de la revista y las instrucciones que se contiene en las llamadas públicas de dossiers temáticos (en su caso).  

II - Envío de artículos a revisores pares para revisión ciega por pares.

§ - Los árbitros deben ser médicos, con reconocido dominio del tema y del idioma de origen de los manuscritos

III - Comunicación al autor de la decisión editorial y seguimiento de los procesos de revisión y reenvío (cuando corresponda)

IV - Edición de artículos aceptados y revisión por parte del equipo editorial y autores.

 IV. Declaración de Ética

 Artículo 24 - El Código de Ética adoptado por la revista está disponible en el sitio web.    

Historial de la revista

Comunicação, Mídia e Consumo es dictada desde 2004 por el Programa de Pós-graduação em Comunicação e Práticas do Consumo da Escola Superior de Propaganda e Marketing de São Paulo (PPGCOM-ESPM)

La revista está indexada en ocho bases de datos y portales de revistas científicas: SCOPUS, Diadorim, DOAJ, EBSCO, Latindex, Livre, Portal de Periódicos da CAPES, Sumários.org. En los últimos años, la revista cuenta con números organizados por temas libres en ediciones trilingües (portugués, español, inglés). El reconocimiento del valor de la revista para el campo de la comunicación brasileño es indicativo de la consolidación de la propuesta del Programa en el campo de los estudios de comunicación y consumo. La integración de la revista a la base de datos Scopus , en 2018, reafirmó los esfuerzos realizados, así como el investimento institucional que se ha materializado en la asignación de recursos anuales para la contratación de servicios para la elaboración de diseño visual, publicación y traducciones. Cabe señalar que, según los datos disponibles en Google Scholar, la revista CMC tenía, hasta 2021, 4107 citas, número que la califica como una de las revistas académicas brasileñas con más citas en el área de comunicación.