Reflexiones sobre la etnocomunicación: por un audiovisual realizado de forma "perspectivizada
por um audiovisual realizado de forma “perspectivada”
Palabras clave:
etnocomunicación; indígena; perspectivizada; cosmovisión; descolonialidadResumen
En este artículo reflexionamos sobre cómo se concibe la etnocomunicación, en sus diferentes formas de desarrollo por parte de las comunidades indígenas, presentando particularidades que identificamos al compararla con la forma estándar de desarrollar audiovisuales en la sociedad occidental. A partir de etnografía y trabajo de campo realizado con el pueblo Xukuru do Ororubá, observación participante, relatos vivenciales e investigación bibliográfica, logramos identificar, describir y analizar diferentes formas de concebir y realizar el proceso audiovisual en cuatro comunidades indígenas diferentes, localizadas entre Colombia y Brasil. El objetivo es desarrollar la idea de "comunicación perspectivizada", directamente relacionada con los pueblos indígenas y el pensamiento decolonial latinoamericano. Encontramos que es una comunicación que se realiza a través de cada cosmovisión, haciéndola única en su concepción y realización.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.