Celebridades musicales, fans y política

el activismo swiftie en las elecciones presidenciales de Argentina en 2023

Autores/as

Palabras clave:

Comunicação, Consumo, ativismo

Resumen

Este trabajo presenta un estudio de caso paradigmático en relación al rol contemporáneo de las artes del espectáculo y sus celebridades en el debate público (Bulloni et. al, 2021) desde una perspectiva de género. De cara al crecimiento de proyectos políticos protofascistas a escala internacional, cuyos líderes tienen un estilo común hipermasculino (Illouz, 2023, p.25) que incluso alcanza, como es el caso de Milei, posiciones abiertamente anti-feministas. Si este caso permite reafirmar la crítica cultural a la representación infructuosa de los grupos de fans, puesta en cuestión por los estudios sobre fanatismos (Borda, 2012; Spataro, 2013; Borda y Gandolfi, 2021; entre otros), también nos permite observar modos de acción y colectivización política en las capas juveniles de la sociedad en estrecha relación con la experiencia musical y sus celebridades. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mercedes Liska, Universidad de Buenos Aires

Mercedes Liska estudió piano y etnomusicología en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, y la Maestría en Comunicación y Cultura y el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Realiza investigaciones sociales de la música para el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en carácter de Investigadora-Adjunta con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Da clases regulares en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (UBA), y en el Profesorado de Etnomusicología (CSMMF) y dictó seminarios de posgrado en distintas universidades nacionales. Estudia la música popular y masiva desde los estudios culturales, las teorías de género y sexualidad y el activismo queer y feminista. Participó en la elaboración de la Ley Cupo Femenino y Acceso de Artistas Mujeres a los Eventos Musicales, sancionada en Argentina en 2019. En 2019 coordinó el Primer Relevamiento Estadístico Nacional de la Actividad Musical con Perspectiva de Género. Sus publicaciones más destacadas son los libros Entre géneros y sexualidades. Tango, baile y cultura popular (2018) y Mi culo es mío. Mujeres que bailan como se les canta (2024).

Publicado

2025-10-06

Cómo citar

Liska, M. (2025). Celebridades musicales, fans y política: el activismo swiftie en las elecciones presidenciales de Argentina en 2023. Comunicação Mídia E Consumo, 22(64). Recuperado a partir de https://revistacmc.espm.br/revistacmc/article/view/3038

Número

Sección

Artigos